El 2 de noviembre de 2009 escribí esto. ¿No me digan que no es actual!
lunes, 30 de octubre de 2023
Hay que hacer cambios urgentes
domingo, 29 de octubre de 2023
¿Qué vale la vida de un niño?. No me digan que no es de actualidad.
El martes 27 de octubre de 2009, escribía esto en mi blog lezcano blog: ¿Qué vale la vida de un niño? (malezcano.blogspot.com)
Hoy me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre un grave problema que está sucediendo, bajo mi punto de vista, en nuestro sistema educativo actual.
No voy a entrar en consideraciones sobre el nivel educativo, ni tampoco sobre la idoneidad o no del mismo, ya que no soy, ni mucho menos, la persona adecuada. Me voy a centrar simplemente en un problema que llevo demasiado tiempo observando en los centros educativos de cualquier nivel y que entraña un riesgo para nuestros hijos.
A lo largo de mi dilatada carrera en esto de los APAS y Consejos Escolares, he podido comprobar como los Centros Educativos no sabían como actuar a la hora de un problema médico de cualquier alumno, encontrándose en muchos casos con las manos atadas a la hora de la toma de decisiones. En algunos casos los docentes no se atrevían a llevar a un alumno a un Centro Sanitario, en otros casos se les llevaba, encontrándose las criticas paternas como respuesta por haber sacado a sus hijos de Centro sin permiso y en otros muchos la desidia ante el desconocimiento de la problemática sufrida por el niño, hacía que las consecuencias fueran mucho mayores.
Hoy mismo he podido comprobar una vez más, como tras el desmayo de una niña de 10 años, con pérdidad de conocimiento, el Centro se encontraba sumido en un absurdo caos, provocado a mi entender por una falta clara de protocolos de actuación ante estos casos, añadido a la falta de técnicos sanitarios que pudieran hacer un primer diagnostico. La niña en cuestión tuvo que ser atendida por alguno de los padres que allí nos encontrábamos y no pudo ser trasladada al hospital hasta casi media hora después que llegó la ambulancia.
Ni mucho menos voy a permitirme criticar la actitud o aptitud de unos u otros,pero si por supuesto me voy a permitir criticar la falta de coordinación por parte de la Administración entre Educación y Sanidad.
En momentos como el actual en el que se crean protocolos urgentes de actuación ante la gripe A, aislando a profesor y alumno en locales aislados, ante un mínimo síntoma de esta enfermedad y creando una alarma social, comparable a la de la lepra en su día,nos encontramos con un verdadero peligro para nuestros hijos como es la inexistente asistencia sanitaria en cualquier colegio y la falta de dotación y medios ante cualquier eventualidad o emergencia.
Como padre propondría sin ninguna duda que en todos los Cnetros Educativos existiera y fuera de norma obligada personal con conocimientos de atención primaria y a su vez un mínimo equipode atención sanitaria urgente.
Alguno se echará las manos a la cabeza ante tal propuesta por su elevado coste económico, auqnue si ponemos en la balanza la vida de un niño, para mi desde luego tiene mucho más valor.
Desde luego debería ser una Ley que entrañase un apoyo por parte de la administración a los Centros, pero que obligase a los mismos a cumplir con las directrices y protocolos marcados en la misma,lo que contribuiría también (viendo su lado positivo) a la creación de empleo.
Quizá mi propuesta peda parecer absurda e insostenible económicamente, pero...¿porqué no intentarlo?
viernes, 27 de octubre de 2023
¿Debe cambiar la sociedad actual?. Llevo años avisándolo. Podéis verlo aquí.
El viernes, 30 DE OCTUBRE DE 2009 escribía esto en mi anterior blog:
Cualquier ciudadano puede observar un incremento sustancia de delitos, encontrándonos con una gravísimo problema al ser cometidos muchos de ellos por jóvenes menores de edad. A su vez observamos con profunda preocupación, como aumenta la gravedad de los delitos mismos y como nuestros marco legal es insuficiente para garantizar la corrección del problema. Es obvio que día a día vemos como aumenta la indefensión a la que nos vemos sometidos y a la falta total de conciencia social, ante estos hechos punibles. Aunque resulte duro decirlo, la Ley del menor es a mi punto de vista personal un fracaso absoluto del sistema educativo y social.
Está demostrándose que se necesita urgente una reforma del esta Ley y ya no podemos considerar a un menor de 12 años, con la misma vara que medir que uno de 16, y máxime cuando se pretende que a esa edad se tenga una capacidad plena para poder abortar. Es absurdo y de doble moralidad comparar a un menor con otro. Por ello y a mi entender, en esa reforma legal, se debería rebajar la edad del menor hasta los 12 años, así como una profunda modificación de los Centros de menores, estableciéndose una reforma urgente de los mismos, e incluso su desaparición, para adaptarlos poco a poco al sistema penitenciario, debiendo producirse unas profundas reformas de modernización a la nueva realidad social con la que nos encontramos actualmente y que conciencie a los jóvenes que delinquen de la gravedad de sus actos y las repercusiones que pueden tener por los mismos. Estamos observando día a día como aumenta el acoso escolar, la violencia reiterada en los Centros Escolares, los delitos cada vez más violentos de nuestros jóvenes.
A su vez se debe afrontar de una vez por todas el aumento de las penas para delitos muy graves, ya que el aumento de la delincuencia cada vez más violenta, nos puede sumir en un profundo caos, del cual todavía estamos a tiempo de corregir.
La instauración en España de delincuencia cada vez más violenta y preparada, sumado como he mencionado anteriormente a la impunibilidad con que se cometen los delitos está convirtiendo a España, en un paraíso para los delincuentes y las mafias organizadas.
Es obvio el profundo debate que se está produciendo en nuestro País sobre el racismo que se está generando en España a consecuencia de los altos índices de criminalidad cometida por extranjeros, aunque me gustaría recordar que siempre hemos sido un País de inmigrantes y hemos acogido siempre a todos aquellos que han venido a trabajar con las manos abiertas, por lo tanto planteo la siguiente pregunta: ¿porqué entonces este debate?. Para mi es claro. Debido a la suma de carencias que planteo en mi reflexión, se debe abordar también una profunda reforma respecto a la inmigración, marcándose los siguientes objetivos:
Apoyo total y absoluto (como un ciudadano más español), a cualquier inmigrante con verdaderos deseo de integración a la sociedad española, frente al extranjero que delinque, el cual debe ser expulsado inmediatamente una vez cumplida su pena, así como fomentar acuerdos internacionales con los diferentes País donde no se tenga acuerdos, para su puesta a disposición judicial inmediata por delitos cometidos en sus países de origen.
Apoyo, mediante contratos en Países de origen a inmigrantes que en sus respectivos Paises sufran discriminación por raza, sexo, religión o tendencia política.
Creación de cupos de inmigración, así como fomentar trabajo en Paises de origen que garantice la adecuación al sistema Español.
Bajo mi punto de vista y ahora que está tan de moda el tema de los referéndum populares, me gustaría abordar uno que está corriendo como la pólvora entre el ciudadano de a pié. No es otro que como todo el mundo sabe de la cadena perpétua o en su defecto el cumplimiento íntegro de las penas, sin posibilidad de reducción por buena conducta, para delitos muy graves como pueden ser homicidio, asesinato, agresiones sexuales a menores y terrorismo, así como incrementar y cumplimiento íntegro de las penas, para delitos como violación, violencia de género, agresión a menores, apología del terrorismo, secuestro, integración o apoyo a banda armada y alguno más que ahora mismo podría ser objeto de debate.
Nos encontramos a diario con la realidad social (no aquellas que viven alguno de nuestros políticos), de la carencia de medios con las que cuentan nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como la gran preocupación que viven actualmente los mismos por el aumento de la criminalidad en nuestros País y la indefensión jurídica a la que se ven sometidos.
Las Fuerzas de Seguridad, partiendo desde el punto de vista de su grandísima profesionalidad, ven como a diario delincuentes con innumerables delitos, pasean a su libre albedrío por la calle, mientras ciudadanos que cumplen la Ley se ven cada vez más sometidos a una sociedad que vive con miedo.
La Ley de Protección de Datos, garantía maravillosa para el ciudadano, está demostrando que para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, está suponiendo un lastre a la hora de la averiguación de los delitos, por lo que se debería efectuar una reforma importante en este sentido.
Por todas estas circunstancias se debe afrontar también una profunda reforma de adaptación y apoyo a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que garantice el buen desarrollo de su función diaria para salvaguardar la seguridad del ciudadano.
El sistema judicial a su vez no puede ser un obstáculo para el ciudadano de Ley, y la realidad que vivimos es un sentimiento contrario. La conciencia actual se ha transformado en una profunda desidia del sistema judicial español, de abandono del sistema de cara a la ciudadanía y eso debe cambiar drásticamente.
Se debe dotar al sistema judicial español, de cuantos mecanismos sean necesarios, para garantizar su independencia y su labor. No podemos seguir viviendo en un sistema profundamente estancado y carente de recursos suficientes, para abordar el alto índice de criminalidad, así como tampoco se puede seguir permitiendo las graves interferencias del sistema judicial en el político. Esto por supuesto no debe ser tampoco obstáculo para la garantizar sus derechos, si bien debe ser una reforma que garantice el cumplimiento de sus deberes.
Es difícil que algún partido se atreva a aplicar medidas tan contundentes, pero a su vez tan demandadas por la sociedad, pero bajo mi punto de vista es una demanda cada vez más solicitada por los españoles.
Por desgracia estamos convirtiendo nuestra sociedad en una sociedad hedonista, que de no cambiar nos puede transformar peligrosamente en una sociedad proustiana. Espero que eso no ocurra, si no es para aprender de nuestros errores pasados.
Un saludo a todos y gracias.
jueves, 26 de octubre de 2023
¿Volvemos a nuestro pasado más negro?
Si nos detenemos a analizar el momento actual español, los extremos políticos son un tema muy importante en la actualidad. En Europa también, el extremismo político ha sido un problema creciente en los últimos años. Según un estudio reciente del Parlamento Europeo, el extremismo de derecha es un problema particularmente grave en Europa 1. El estudio destaca la necesidad de desarrollar una definición de trabajo del extremismo de derecha para proporcionar un mejor marco para comprender, estudiar y medir el fenómeno 1. Además, el informe señala que la pandemia de COVID-19 ha exacerbado la polarización política en Europa 1.
En España, los grupos de posiciones políticas extremas buscan sus espacios y su protagonismo social ante la polarización 2. La polarización de la política les lleva a reivindicar sus espacios y su protagonismo social frente a quienes están dentro del sistema 2. Si bien la extrema izquierda es mucho más numerosa y organizada en la red, la extrema derecha también está ganando terreno en España 2. Por su parte, en la extrema derecha, y las nuevas generaciones relevan a las viejas, según señalan fuentes policiales 2.
En cuanto a la necesidad de un centro moderado en España, muchos expertos creen que es fundamental para garantizar una democracia estable y funcional. En un artículo reciente publicado por El País, el politólogo Juan Rodríguez Teruel argumenta que “la democracia necesita partidos moderados que sean capaces de construir puentes entre diferentes sectores sociales y políticos” 3. Rodríguez Teruel también señala que los partidos moderados son fundamentales para evitar que los partidos extremistas ganen poder y socaven el sistema democrático 3.
Sin embargo, el momento actual español, revela claramente, que las nuevas generaciones sufren una gravísima desafección a la política. Esto supone que cualquier idea populista puede triunfar en nuestro País, como así hemos visto reflejado en las últimas elecciones.
El propio sistema político, ha generado una incultura política educativa, aferrada a desprenderse de su pasado, obligándonos a volver a cometer nuevamente los errores anteriores, en vez de fortalecer la cultura constitucional.
El populismo sin embargo, a aprovechado este espacio, para practicar la política de Josep Goebbels, utilizando la nueva propaganda de las redes, así como las Fake News, al igual que hizo el Ministro de Propaganda Nazi, como herramienta de promoción del partido y su programa. Apoderándose rápidamente de la supervisión de los algunos medios de comunicación, y la información en el país, pero sobre todo usando las nuevas tecnologías, donde actualmente todos nos movemos.
En el momento actual, no se habla ya de buena gestión, o de como hacer crecer la economía, ni tan siquiera de las guerras por las que que actualmente atraviesa el mundo, ya que son momentos efímeros en los medios informativos. De hecho y como ejemplo, ya no se habla de Ucrania.
Por todo ello deberíamos para un poco y reflexionar. Si seguimos por este camino, y no hacemos grandes reformas, tanto educativas, como jurídicas, nuestro País estará abocado a repetir su historia más negra.
martes, 24 de octubre de 2023
«A cada cual según sus necesidades, de cada cual según sus capacidades»
El problema de la total falta de previsión, hiperliderazgo y de miedo a la autocrítica es un problema de organización política.
Poco importa si las decisiones nefastas fueran tomadas directamente por el responsable de la Organización, o por varios de sus subordinados, lo que importa es que él sea el último responsable. Y que debe admitir, no solamente los enormes errores cometidos en el desarrollo de su responsabilidad personal y/o política. Los políticos demuestran su sentido de responsabilidad política, dimitiendo. El único que conozco que lo hizo fue Albert Rivera.
La falta de dimisión a partir de la presentación de una fractura organizativa tendrá, sin ninguna duda, un importante desgaste político para la propia Organización, que resultará en el mejor de los casos, una considerable merma de la o en el peor de los casos, una quiebra total.
Este tipo de desastres organizativos y funcionales, ejercen en el resto una enorme desmotivación.
Traducción: Se acaba siendo un desastre organizativo.
En muchas Organizaciones de reciente creación, es necesario mencionar que muchos de los problemas que se presentan en la operación cotidiana se deben a deficiencias o ausencia de programas de mantenimiento preventivo, de políticas concretas comunitarias, de falta de organización y funcionamiento estructural, de carencia de ideas, de demasía en la improvisación.
La falta de planificación para ampliaciones o modificaciones provoca un crecimiento desordenado que ocasiona deficiencias generales de funcionamiento, interrupción de servicios y malestar para los asociados. Circunstancia esta que provoca el colapso funcional, y que hay que renovar para poder tener capacidad de solventar las deficiencias que se presenten en el menor plazo posible, ya que lo contrario acaba siempre en una profunda desafección y desaparición de proyectos que en su día representaban ilusión y esperanza para muchos. La falta de credibilidad, lleva justamente a lo contrario, a la incredulidad, y en muchos casos al sentimiento de enemistad hacia el propio proyecto.«A cada cual según sus necesidades, de cada cual según sus capacidades»
Me gustaría conjugar y fusionar a este supuesto, un añadido como complemento intrínseco de la «Libertad» está la del «DEBER», o sea, de las obligaciones que nos imponen las leyes morales o divinas. El concepto del «DEBER» presupone, ante todo, que estemos en la libertad de escoger. Que gocemos de «libre albedrío». Desgraciadamente, en nuestros días, las nuevas generaciones han sido educadas según las teorías de Freud, que hacen que nos consideremos y actuemos como meros autómatas irresponsables, obedeciendo a determinados estímulos, y a líderes absolutos, eliminando cualquier capacidad de raciocinio. Con tal clase de educación se ha perdido en nosotros el sentido del deber. Por ello en las organizaciones se debe respetar la libertad y asumir el deber, sin estar únicamente sometidos a la automatía del poder.Otra consecuencia y quizás la más lamentable, es que tendemos a mirar al exterior para la solución de todos nuestros males. A echar la culpa de nuestra ineptitud, a las actuaciones de otras organizaciones. El antagonismo de que son objeto los norteamericanos, parte de que los demás países se han acostumbrado a depender de ellos y a esperar de ellos la solución de todos sus problemas, sin darse cuenta que deben valerse por sí mismos.
En una de las páginas de la obra magna de la literatura castellana, Cervantes, por boca de don Quijote, dice: «La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos: con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra, ni el mar encubre: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida».
Por ello, simplemente os reitero como siempre una saludo para todos aquellos que me leen, y espero que algún mensaje os llegue “desde el cariño, como siempre”.
lunes, 23 de octubre de 2023
El hombre justo no es el que no comete injusticia, sino el que, pudiendo ser injusto, no quiere serlo
Como me dijo una vez un buen amigo: "Miguel, sólo existe un verdadero éxito en la vida. Poder vivir como se desea". ¡Que razón tenía mi amigo!.
domingo, 22 de octubre de 2023
Sirenas y Tritones
Marco Antonio, César y Bruto

¡Cuantos Brutos y Marcos Antonios existen en el mundo, aunque al final el cadáver siempre será el de César!...
Un saludo
jueves, 19 de octubre de 2023
La Conjura del Goya
Hace mucho tiempo que no escribía, pero quiero iniciar este nuevo blog, con una de las entradas principales del antiguo. Si escuchamos simplemente puede ser intemporal. Seguiré expresando mis opiniones. Un saludo de nuevo y gracias.
El Municipalismo: La Importancia de la Política Local
El municipalismo es un concepto que ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en el contexto político español. Se refiere a...

-
Hoy mi entrada será larga, pero rogaría unos minutos de reflexión sobre la misma, y pido perdón por el texto de manera anticipada. PREÁMBULO...
-
Me siento orgulloso en comunicaros que he sido nombrado Presidente Nacional de la Asociación Municipalistas de España. La ASOCIACION MUNIC...
-
Los agentes alertan de que los traficantes han aumentado la violencia y alcance de sus acciones y Policía y Guardia Civil no tienen personal...