jueves, 26 de octubre de 2023

¿Volvemos a nuestro pasado más negro?

Si nos detenemos a analizar el momento actual español, los extremos políticos son un tema muy importante en la actualidad. En Europa también, el extremismo político ha sido un problema creciente en los últimos años. Según un estudio reciente del Parlamento Europeo, el extremismo de derecha es un problema particularmente grave en Europa 1. El estudio destaca la necesidad de desarrollar una definición de trabajo del extremismo de derecha para proporcionar un mejor marco para comprender, estudiar y medir el fenómeno 1. Además, el informe señala que la pandemia de COVID-19 ha exacerbado la polarización política en Europa 1.

En España, los grupos de posiciones políticas extremas buscan sus espacios y su protagonismo social ante la polarización 2La polarización de la política les lleva a reivindicar sus espacios y su protagonismo social frente a quienes están dentro del sistema 2Si bien la extrema izquierda es mucho más numerosa y organizada en la red, la extrema derecha también está ganando terreno en España 2Por su parte, en la extrema derecha, y las nuevas generaciones relevan a las viejas, según señalan fuentes policiales 2.

En cuanto a la necesidad de un centro moderado en España, muchos expertos creen que es fundamental para garantizar una democracia estable y funcional. En un artículo reciente publicado por El País, el politólogo Juan Rodríguez Teruel argumenta que “la democracia necesita partidos moderados que sean capaces de construir puentes entre diferentes sectores sociales y políticos” 3Rodríguez Teruel también señala que los partidos moderados son fundamentales para evitar que los partidos extremistas ganen poder y socaven el sistema democrático 3.

Sin embargo, el momento actual español, revela claramente, que las nuevas generaciones sufren una gravísima desafección a la política. Esto supone que cualquier idea populista puede triunfar en nuestro País, como así hemos visto reflejado en las últimas elecciones.

El propio sistema político, ha generado una incultura política educativa, aferrada a desprenderse de su pasado, obligándonos a volver a cometer nuevamente los errores anteriores, en vez de fortalecer la cultura constitucional. 

El populismo sin embargo, a aprovechado este espacio, para practicar la política de Josep Goebbels, utilizando la nueva propaganda de las redes, así como las Fake News, al igual que hizo el Ministro de Propaganda Nazi, como herramienta de promoción del partido y su programa. Apoderándose rápidamente de la supervisión de los algunos medios de comunicación, y la información en el país, pero sobre todo usando las nuevas tecnologías, donde actualmente todos nos movemos.

En el momento actual, no se habla ya de buena gestión, o de como hacer crecer la economía, ni tan siquiera de las guerras por las que que actualmente atraviesa el mundo, ya que son momentos efímeros en los medios informativos. De hecho y como ejemplo, ya no se habla de Ucrania.

Por todo ello deberíamos para un poco y reflexionar. Si seguimos por este camino, y no hacemos grandes reformas, tanto educativas, como jurídicas, nuestro País estará abocado a repetir su historia más negra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Municipalismo: La Importancia de la Política Local

  El municipalismo es un concepto que ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en el contexto político español. Se refiere a...