La relación entre empresas,
ciudadanos y las administraciones públicas es fundamental para el
funcionamiento de una sociedad democrática. La Administración Pública y la colaboración
entre los agentes privados es imprescindible para el crecimiento de cualquier
municipio, sea grande o pequeño. Sin embargo, existen desafíos y problemas que
afectan a todos los involucrados. A continuación, exploraremos algunos de estos
desafíos:
- Burocracia y Lentitud:
- Las empresas y los ciudadanos a menudo se
enfrentan a procesos burocráticos largos y complejos al interactuar con
las administraciones públicas. La tramitación de permisos, licencias o
solicitudes puede llevar semanas, meses o incluso años.
- La lentitud en la toma de decisiones puede afectar
negativamente a las empresas, especialmente en situaciones urgentes o
cuando se requiere una respuesta rápida.
- Falta de Transparencia:
- La falta de transparencia en los procesos
administrativos puede generar desconfianza entre los ciudadanos y las
empresas. La opacidad en la asignación de recursos, la toma de decisiones
y la gestión de fondos públicos es un problema común.
- La información sobre políticas, regulaciones y
procedimientos a menudo no está disponible de manera clara y accesible
para todos.
- Corrupción y Favoritismo:
- La corrupción es un obstáculo importante en muchas
administraciones públicas. El nepotismo, el tráfico de influencias y la
falta de rendición de cuentas pueden afectar negativamente a las empresas
y ciudadanos. Sobre todo en los contratos menores que se realizan, o como
ya hemos visto en numerosas ocasiones, donde han acabado en los juzgados.
Por los propios órganos de contratación a la hora de redactar los pliegos
de contratación, favoreciendo a unas empresas frente a otras.
- Las empresas pueden enfrentar dificultades para
competir en igualdad de condiciones si no tienen acceso a las mismas
oportunidades o si se ven perjudicadas por prácticas corruptas.
- Tecnología Obsoleta:
- Muchas administraciones públicas aún utilizan
sistemas tecnológicos anticuados. Esto dificulta la eficiencia y la
prestación de servicios de calidad.
- La falta de inversión en tecnología moderna puede
afectar la experiencia de los ciudadanos y las empresas al interactuar
con las instituciones públicas.
- Falta de Participación Ciudadana:
- Las empresas y los ciudadanos a menudo se sienten
excluidos de los procesos de toma de decisiones. La falta de
participación ciudadana puede llevar a políticas inadecuadas o a la
implementación de medidas que no reflejan las necesidades reales.
- Fomentar la participación activa y el diálogo
entre las partes interesadas es esencial para una administración pública
efectiva.
Así mismo, una Administración,
debería ser ágil, y con los suficientes recursos como para dar respuesta
urgente a las necesidades de los ciudadanos y las empresas, encontrándonos en
numerosas ocasiones, con municipios, sin interventores, jurídicos o técnicos
que puedan dar luz verde a proyectos, que quedan abandonados en el tiempo por
falta de esos recursos.
Debemos caminar hacia una
administración más justa, ágil, inteligente en cuanto a la modernización de los
sistemas de atención al ciudadano, si queremos cumplir las expectativas que se
exige como gestores públicos.
Por otro lado los partidos
políticos, tienden en la mayoría de las ocasiones a eliminar el trabajo de los
anteriores partidos políticos. Por lo que si a esta circunstancia, le sumamos
la ralentización de la propia administración, nos encontramos con una parálisis
absoluta de proyectos que afectan gravemente a cualquier iniciativa o problema ciudadano.
Si escuchamos atentamente las
promesas electorales de todos los partidos en general antes de campaña, la
mayoría promete solucionar de manera urgente cualquier problema que le es
planteado. Lo que comúnmente se llama populismo electoral, sin embargo la
realidad es muy diferente, y pasado un año, algunos partidos, todavía se
encuentran conociendo la propia administración, y como funciona. Sin dar
solución, e incumpliendo las promesas electorales de sus campañas.
La propia elefantiasis, y los procesos
administrativos y jurídicos que conlleva la administración y sus leyes,
ralentizan y mucho cualquier procedimiento.
Por todas estas circunstancias,
así como al cambio de modelo político actual, donde sólo existe el enfrentamiento,
olvidándonos de la política útil que necesitan los ciudadanos para solucionar
sus problemas del día a día, y los cambios sociales del siglo XXI, se está
generando una desafección total sobre la propia Administración Pública, y sobre
los políticos y las instituciones.
Los propios partidos no se están
dando cuenta del peligro al que nos enfrentamos, pero…o toman medidas urgentes
de entendimiento, sobre todo los grandes partidos, o muy probablemente acabaremos
destruyendo el propio sistema.
En resumen, es crucial abordar
estos problemas para lograr una administración pública más eficiente,
transparente y orientada al servicio y las necesidades de los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario