jueves, 30 de noviembre de 2023

La importancia del municipalismo en el desarrollo económico

Hoy quiero hablarles sobre la importancia del municipalismo y la toma de decisiones a nivel local. Como saben, el municipalismo se refiere a la gestión de los asuntos locales por parte de los gobiernos municipales. En otras palabras, se trata de tomar decisiones y acciones que afectan directamente a nuestras comunidades.

Creo firmemente que el municipalismo es fundamental para el bienestar de las Ciudades y sus municipios. Los gobiernos locales tienen la responsabilidad de garantizar que los servicios públicos se brinden de manera efectiva y eficiente a sus ciudadanos. Además, los ciudadanos deben tener voz y ser escuchados en los asuntos que les afectan directamente, y deben trabajar juntos para encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos como comunidad.

En este sentido, me gustaría destacar algunos de los temas que considero más importantes para nuestras ciudades y municipios. En primer lugar, creo que es fundamental que entre todos sigamos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Esto significa garantizar que los servicios públicos se brinden de manera efectiva y eficiente, y que se aborden los problemas de seguridad ciudadana, transporte público, gestión de residuos, el desarrollo económico local o la industria, entre otros.

En segundo lugar, creo que es importante que fomentemos la participación ciudadana en la toma de decisiones. Los ciudadanos deben ver como desde la administración más cercana, que es la que realmente les afecta, son respondidos por la misma los asuntos que les afectan directamente.

La mayoría de las veces se confunde la política nacional con la municipal, lo cual es un gravísimo error.

La política municipal se refiere a las decisiones y acciones tomadas por los gobiernos locales, como los ayuntamientos, para abordar los problemas y necesidades de la comunidad en su área de jurisdicción. Aquella que es más cercana. Las políticas municipales pueden incluir temas como la gestión de residuos, el transporte público, la seguridad ciudadana, la educación, la cultura, la vivienda, el desarrollo económico o industrial, entre otros. Los gobiernos municipales tienen la responsabilidad de garantizar que los servicios públicos se brinden de manera efectiva y eficiente a sus ciudadanos.

Por otro lado, la política nacional se refiere a las decisiones y acciones tomadas por el gobierno central de un país para abordar los problemas y necesidades de la nación en su conjunto. Las políticas nacionales pueden incluir temas como la economía, la seguridad nacional, la educación, la salud, la justicia, entre otros. El gobierno nacional tiene la responsabilidad de garantizar que las políticas públicas se implementen de manera efectiva y eficiente en todo el país.

En resumen, la principal diferencia entre la política municipal y la política nacional es el nivel de gobierno que las implementa. La política municipal se enfoca en la comunidad local, aquella que es necearía para el día a día de los Ciudadanos. Una política que basada en la convivencia diaria de sus vecinos, mientras que la política nacional se enfoca en la nación en su conjunto. Ambas son importantes para el bienestar de la sociedad y deben trabajar juntas para lograr un equilibrio adecuado entre las necesidades locales y nacionales.

Por último, me gustaría destacar la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión municipal. Los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se están utilizando sus impuestos y a exigir responsabilidades a los gobiernos locales.

En resumen, el municipalismo es fundamental para el bienestar de nuestra comunidad.

Juntos y desde el entendimiento, se pueden construir ciudades más prósperas, seguras y justas para todos. El enfrentamiento entre instituciones nunca beneficiará a los ciudadanos, ni a las empresas, ni al propio desarrollo de los municipios.

 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Y al final, la religión entró en la política y..."Dios salió por la ventana"

 


Y al final, la religión entró en la política y..."Dios salió por la ventana". Titulo así este nuevo artículo, como continuación al que escribí ayer: Cuando la política entra en la religión, "Dios" sale por la puerta .Recomiendo leerlo.

En resumen, Jesús de Nazaret no estaba interesado en la política, sino en enseñar a las personas a amar y cuidar a los demás. Creía que el reino de Dios estaba dentro de cada persona y que la verdadera paz y justicia solo podían lograrse a través del amor y la compasión.

¿De verdad algún cristiano de corazón cree que esto que sale en el vídeo es lo que pedía Jesús?. A mi lo que me recuerda era a las turbas que gritaban: "Salvad a Barrabás". ¿Les suena?


Intento mantenerme un poco alejado de la política actualmente, pero voy a ser claro. Como cristiano y guardia civil, me siento avergonzado de lo que estoy viendo. De como algunos partidos políticos utilizan a las masas como "carne de revolución", como así decía en su antología Jose Antonio Primo de Rivera sobre un partido de la época. De como algunos se escudan en un crucifijo, para entablar una nueva cruzada, sin importarles realmente lo que representa. Sin darse cuenta la verdadera problemática mundial que tenemos al respecto.

Me siento avergonzado cuando escucho a personas, amparándose en un crucifijo en la mano decir a la policía cosas como:


"Con los moros no tenéis cojones". Gritándoles a su vez "hijos de puta,fuera,fuera". "Maricones". "Perros, cobardes,cabrones". 

¿De verdad esto es lo que quería aquel que murió en la cruz?. 

La Constitución española establece que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que incluyen a la policía y la guardia civil, deben actuar con absoluta neutralidad política y respetar los principios de imparcialidad y no discriminación.

Nos gustará o no la amnistía, a mí desde luego no me gusta, nos gustará más un gobierno u otro, pero desde luego esto no son las formas de la razón. De hecho cualquier razón, con este tipo de actitud, queda automáticamente invalidada con la violencia.

Cuanto echo de menos partidos de Estado. Que piensen más en los ciudadanos, y menos en sus posiciones políticas. Partidos que sean capaces de consensuar y llegar a acuerdos que beneficien a los españoles.

¿De verdad alguien desde la sensatez cree que lo que está pasando es beneficioso para España?. ¿De verdad alguien cree que con violencia se va a conseguir algo?. 

Estimados españoles, la policía que hoy recibe estos insultos, es la misma que supuestamente Vds. defendían cuando recibían los mismos insultos en Cataluña. La misma que protege nuestras vidas cuando estamos en peligro. Aquella a la que acudimos en caso de necesidad. 

No se puede defender la bandera de España, cortando los escudos, no se puede esconder detrás de los crucifijos, insultos y violencia.

Al Cesar lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

Y acabaré con lo que dijo Jesús antes de morir: "“Elí, Elí, ¿lama sabactani?” (Mateo 27:46). “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”, para decir también "Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen". 



martes, 28 de noviembre de 2023

Cuando la política entra en la religión, "Dios" sale por la puerta

Jesús de Nazaret fue un líder religioso y espiritual que vivió hace más de 2000 años. Aunque no se sabe mucho sobre su vida, sus enseñanzas y acciones han tenido un impacto duradero en la historia y la cultura occidental.

En cuanto a la religión en la política, Jesús no se involucró en la política de su tiempo. En cambio, se centró en enseñar a las personas sobre el amor, la compasión y la justicia. Jesús creía que el reino de Dios no era un reino terrenal, sino un reino espiritual que estaba dentro de cada persona.

Jesús también enseñó que las personas debían amar a sus enemigos y orar por aquellos que los perseguían. Creía que la violencia y la venganza no eran la respuesta a los problemas del mundo.

En resumen, Jesús de Nazaret no estaba interesado en la política, sino en enseñar a las personas a amar y cuidar a los demás. Creía que el reino de Dios estaba dentro de cada persona y que la verdadera paz y justicia solo podían lograrse a través del amor y la compasión.

 

Analizando el uso que se está dando a la religión dentro de la política, y viendo los últimos movimientos generados, quisiera recordar varias frases del propio Jesús de Nazaret:

 

  • “Mi reino no es de este mundo” (Juan 18:36).
  • “Den al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios” (Mateo 22:21).
  • “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mateo 5:9).
  • “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el primero y el más importante de los mandamientos. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22:37-39).
  • “No juzguen, para que no sean juzgados” (Mateo 7:1).
  • “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra” (Juan 8:7).

Una de las frases que más me gusta es: “¿Por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?” (Mateo 7:3-5) es una frase de Jesús de Nazaret que se refiere a la tendencia humana de juzgar a los demás sin reconocer nuestros propios errores. En lugar de señalar los defectos de los demás, debemos mirarnos a nosotros mismos y reconocer nuestras propias imperfecciones. Solo entonces podremos ser verdaderamente compasivos y justos con los demás.

 

Por todo ello, si Jesús fuera invitado en la actualidad a un programa de televisión, o incluso a un debate, estoy seguro que su discurso sería este:

 

Queridos amigos,

Hoy me han pedido que hable sobre la religión en la política. Pero antes de hacerlo, quisiera recordarles que el reino de Dios no es un reino terrenal, sino un reino espiritual que está dentro de cada uno de nosotros. El amor, la compasión y la justicia son los valores que deben guiar nuestras vidas.

En cuanto a la religión en la política, les digo que no se preocupen por eso. No se preocupen por el poder ni por la riqueza. En lugar de eso, preocúpense por amar a sus enemigos y orar por aquellos que los persiguen. La violencia y la venganza no son la respuesta a los problemas del mundo. La verdadera paz y justicia solo pueden lograrse a través del amor y la compasión.

Recuerden que el reino de Dios está dentro de cada uno de ustedes. No necesitan buscarlo en ningún otro lugar. Solo necesitan abrir sus corazones y permitir que el amor y la compasión fluyan a través de ustedes.

Que la paz y el amor de Dios estén con ustedes siempre.

Nota del autor: No hay cosa que más odie que aquellos que se dan golpes en el pecho y dicen: “Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”, porque posiblemente tengan razón y no se den cuenta.

 

lunes, 20 de noviembre de 2023

Sólo reformando la Ley electoral conseguiremos cambiar España


Recupero una vez más, un artículo que escribí el 15 de noviembre de 2013. Creo que no puede ser más actual.

¡Ha llegado la hora de levantarse, de ponernos en marcha!. Con esa frase era presentado Albert Rivera, en Goya.


Entre aplausos y expectación, apareció en el Teatro de Goya, un político sobre el cual (entre otros), preparé un artículo en mi blog el 6 de febrero de 2010.

Un político sobre el cual se podrían decir muchas cosas, pero que yo las resumiría claramente en una sola frase: "un político que despierta la ilusión por la política, a aquellos que habían dejado de creer en ella".

Un chico de los que se denominaban "JASP", joven, aunque sobradamente preparado, al cual tengo el honor y el privilegio de conocer personalmente, desde el año 2008, en el que por circunstancias del destino, pertenecía al Consejo de la Guardia Civil, y presidía la Asociación Nacional de Guardia Civiles -UGC(actualmente UNIONGC). Por aquel entonces, que ahora me parece muy lejano, me encontraba "peleándome políticamente", día si y día no, en el Congreso de los Diputados, para intentar mejorar lo posible las condiciones laborales y profesionales de mis compañeros de profesión. Pues bien, en aquellos momentos y en todo el tiempo en el que pude compartir experiencias con él, me sentí arropado, apoyado y mimado por aquel jóven, transmitiéndonos en todo momento su cariño y admiración. Lástima que al ser mi situación la de Presidente Nacional, sólo pude aprovechar las ocasiones en las que visitaba la ciudad condal, para compartir más momentos con él. Me hubiera gustado, aunque como era lógico, mi secretario general de Cataluña era el más cercano. D. Bartolomé Barba, un gran luchador, al cual desde aquí mando un abrazo muy fuerte.

Pues bien, después de esta extensa introducción, quisiera reflexionar sobre algunas cuestiones actuales:

«Nuestra sociedad actual se encuentra en un lamentable vacío de ideas». La afirmación contiene una constatación, pero sobre todo una aspiración: es preciso un nuevo impulso de ideas para comprender mejor lo que implica ser una sociedad fuerte y creyente en sus pilares fundamentales, entre ellos el Estado; la interacción entre los diferentes partidos políticos de nuestro sistema Constitucional nos urge a dar ese impulso, para que la integración se desarrolle bajo el signo de la solidaridad y de la realidad social que nos rodea, en vez del de la marginación de numerosos colectivos, los cuales están padeciendo cruentamente una desidia institucional. Dicho pensamiento obliga a una profundización crítica y valorativa de la categoría de la relación. Es un compromiso que no puede llevarse a cabo sólo con las buenas palabras o las promesas puntuales en un momento electoral, dado que requiere la aportación de pruebas palpables, para captar con claridad las necesidades de colectivos marginados socialmente, y que se refuercen de una vez por todas la dignidad trascendente de esos colectivos. Entre los mismos podemos destacar el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, columna vertebral del estado actual, el ejército, la asistencia sanitaria, la docencia, etc. En definitiva colectivos tan importantes para el desarrollo normal de un Estado. En definitiva el verdadero pilar de la democracia: LOS CIUDADANOS.

El hombre como componente de una sociedad,  se valoriza no aislándose sino poniéndose en relación con los otros y acercándose, con una importante mezcolanza de ideas. Por tanto, la importancia de dichas relaciones es fundamental. A este respecto, la razón encuentra inspiración y orientación en el claro sentimiento de poder ponerte en el lugar del otro. Según el cual la Institución a la que se pertenece, no absorbe en sí misma a la persona anulando su autonomía, como ocurre en las diversas formas del totalitarismo que están sufriendo algunos partidos políticos actualmente. Sino que la citada autonomía personal debe valorizarla más aún, porque la relación entre persona y comunidad es la de un todo hacia otro todo, así también la unidad de una Institución no debe anular de por sí a las personas, los pueblos o las culturas, sino que los debe hacer más transparentes los unos con los otros, más unidos en su legítima diversidad.

El tema del buen desarrollo institucional, coincide con el de la inclusión relacional de todas las personas y de todos los pueblos en la única comunidad, que se construye en la solidaridad sobre la base de los valores fundamentales de la justicia y la paz. Actualmente existe un grave enfrentamiento entre estas Instituciones, cuando su interrelación debería ser perfecta. Los citados valores justicia, paz, dignidad y seguridad, actualmente se encuentran en un punto sumamente degradado, así como la percepción que recibe el ciudadano, del uso que los partidos políticos políticos actuales están haciendo de ellos, es nefasta.

El poder político debe ser  signo e instrumento de esta unidad. Por ello deben ser respetados, valorados y protegidos esos principios, para poder ser garantes de los derechos de los ciudadanos. Los cuales actualmente ven como están siendo cercenados, frente a la permisibilidad con la que se da acceso a las instituciones públicas, a entidades y sectores afines al terrorismo, o se cometen injusticias sociales y jurídicas, como la puesta en libertad de violadores, asesinos, etc.

El resultado de todos estos factores está siendo sido tristemente desastroso. Cualquiera que le interese este pequeño gran hermano de la política actual, el cual se parece cada vez más al mundo del corazón, puede observar como cambian los discursos los diferentes grupos a su propia conveniencia.

Que curiosa e incoherente es la política y algunos de nuestros políticos. Lo que si me ha quedado muy claro, es que España necesita un cambio real, serio y definitivo, para que los ciudadanos empecemos de nuevo a creer en nuestras más altas instituciones, las cuales me permito significar están para defendernos y defender a nuestros defensores, los cuales curiosamente: defendidos y defensores, son los más indefensos.

Señores gobernantes, si no entienden mi pequeño pasatiempo con las palabras, me pongo a su disposición para explicárselo más despacio. Casi al ritmo de como muchas veces toman ustedes soluciones. Tan despacio que cuando quieren ponerse ya es tarde.

Déjense ya de "izquierdas o derechas". Las ideologías de aquellos tiempos han desaparecido, por mucho que algunos se empeñen en seguir manteniendo su recuerdo para hacer uso interesado y partidista de la peor pesadilla que ha vivido esta País.  

Estamos en un tiempo peligroso, ya que la libertad se está convirtiendo en libertinaje. Donde lo bueno de unos se utiliza como arma arrojadiza por lo otros. Donde la profunda crisis económica, se está convirtiendo en light ante la grave crisis de valores que vivimos. Un tiempo donde la corrupción estamental  se ha convertido en nuestro pan de cada día. Vivimos una época mezquina de divisiones y divergencias continuas.

Una era donde incluso nos sentimos amordazados a la hora de sentirnos orgullosos de nuestras creencias, de sentirnos españoles, de ser católicos, de ser ateos, agnósticos o cualquier otro tipo de creencias, sobre las cuales en su día basamos la paz de España, nuestra Constitución.

Tenemos una Constitución sobre la cual todas las creencias de este País, forjaron sus doctrinas. Sin embargo existe un debate social importante sobre la necesidad de su reforma. Como todo en la vida, nuestra carta magna a mi entender ha de ser profundamente reformada. Adecuada al momento social y actual que vivimos. Pero debe ser perfeccionada sobre el consenso. Debemos dejar a un lado las guerras políticas y atajar sin miedo la renovación de la misma. 

Me sorprende como algunos siguen utilizando argumentos tan anacrónicos, para no perder políticamente a un sector de la sociedad, permitiéndose sin embargo acreditarse públicamente como los valedores  de los derechos sociales y presentando graves recortes sociales por otro lado. Es vergonzoso en una situación por la que atravesamos, que se sigan utilizando este tipo de picardías políticas.

Este País necesita que de una vez por todas se tomen medidas que contribuyan a un gran pacto social, donde los sindicatos dejen de dedicarse a la política y se dediquen únicamente a la defensa de los trabajadores. Y se hace imprescindible que se acometan cambios sin miedo a la pérdida de votos de unos u otros. Se debe llevar de una vez por todas a nuestro parlamento la urgente necesidad de una profunda modificación del Código Penal, que deje de proteger al delincuente frente al ciudadano de Ley. 

Y añado: Partido Popular, debe ofrecer a PSOE, un gran pacto, la modificación de la Ley electoral, para que nunca vuelva a pasar lo que lleva pasando 40 años, que los partidos independentistas dirijan este País. 

Como se dijo una vez en uno de los mejores discursos que ha tenido la historia mundial “Cualquier nación así concebida y así consagrada, puede perdurar en el tiempo”.Estamos reunidos en un gran campo de batalla de esa guerra. Hemos venido a consagrar una porción de ese campo como último lugar de descanso para aquellos que dieron aquí sus vidas para que esta nación pudiera vivir. Es absolutamente correcto y apropiado que hagamos tal cosa. Pero, en un sentido más amplio, nosotros no podemos dedicar, no podemos consagrar, no podemos santificar este terreno. Los valientes hombres, vivos y muertos, que lucharon aquí lo han consagrado ya muy por encima de nuestro pobre poder de añadir o restarle algo. El mundo apenas advertirá y no recordará por mucho tiempo lo que aquí decimos, pero nunca podrá olvidar lo que ellos hicieron aquí. Somos, más bien, nosotros, los vivos, los que debemos consagrarnos aquí a la tarea inconclusa que, aquellos que aquí lucharon, hicieron avanzar tanto y tan noblemente. Somos más bien los vivos los que debemos consagrarnos aquí a la gran tarea que aún resta ante nosotros: que, de estos muertos a los que honramos, tomemos una devoción incrementada a la causa por la que ellos dieron hasta la última medida completa de celo. Que resolvamos aquí, firmemente, que estos muertos no habrán dado su vida en vano. Que esta nación, Dios mediante, tendrá un nuevo nacimiento de libertad. Y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparecerá de la Tierra.

Reciban un cordial saludo, de aquel que únicamente se siente "ciudadano".

viernes, 10 de noviembre de 2023

Juzguen Vds. mismos. ¿Les suena?

Ante todo lo que está pasando, juzguen Vds. mismos y valoren que quieren para el futuro de sus hijos. Después de haber estado en el Cataluña y País Vasco en los 80/90, y después en Bosnia-Herzegobina. Yo lo tengo claro. ¿Presente, pasado o futuro?. Que no se olvide NUNCA el pasado, para no volver a cometer los mismos errores. Luego será tarde









jueves, 9 de noviembre de 2023

Por si queréis leer el acuerdo PSOE-JUNTS

 

El Partido Socialista Obrero Español y Junts per Catalunya constatan que la situación política actual permite alcanzar un acuerdo para abrir una nueva etapa y contribuir a resolver el conflicto histórico sobre el futuro político de Catalunya, incluso partiendo de posiciones divergentes, desarrollar una dinámica para su resolución en términos diferentes a los de la última legislatura y procurar la gobernabilidad durante la XV legislatura atendiendo a la composición de las Cortes Generales resultante de las elecciones celebradas el 23 de julio de 2023.

1. ANTECEDENTES

Una parte importante de la sociedad catalana ha protagonizado en los últimos años una gran movilización en favor de la independencia. Este período no puede comprenderse sin la sentencia del Tribunal Constitucional de 2010, a raíz fundamentalmente de un recurso del PP contra el Estatut aprobado por el Parlament, por las Cortes Generales y en referéndum.

Con la aprobación de un nuevo Estatut, la sociedad catalana, que lo refrendó, buscaba tanto el reconocimiento de Catalunya como nación como la solución a las limitaciones del autogobierno y a los déficits acumulados. Reivindicaciones y demandas con un profundo recorrido histórico y que han adoptado diferentes formas desde que los Decretos de Nueva Planta abolieron las constituciones e instituciones seculares de Catalunya. Unas reivindicaciones donde las cuestiones lingüísticas, culturales e institucionales han tenido un papel destacado, especialmente en periodos en los que estas fueron objeto de una limitación legal severa e incluso de una prohibición o persecución activa. La complejidad histórica y política de estas cuestiones ha conllevado que una parte relevante de la sociedad catalana no se haya sentido identificada con el sistema político vigente en España.

La sentencia del TC del año 2010 conllevó que hoy Catalunya sea la única comunidad autónoma con un estatuto que no ha sido votado íntegramente por su ciudadanía. Como reacción, se produjo una gran manifestación de protesta y, desde 2015, se han ido repitiendo mayorías absolutas parlamentarias independentistas en el Parlament en las sucesivas elecciones autonómicas, así como movilizaciones masivas de signo independentista. En ese período, se aprobaron diferentes propuestas por parte del Parlament y del Govern de Catalunya en materia fiscal, así como la solicitud de delegación de la competencia para la autorización de referendos o la organización de una consulta al amparo de una ley autonómica. Lamentablemente, los gobiernos de entonces no favorecieron la negociación política y ninguna de estas propuestas, hechas desde la lealtad y el marco legal vigente, fue considerada.

Tras estos hechos, las instituciones catalanas promovieron, primero, una consulta popular el 9 de noviembre de 2014 y, después, un referéndum de independencia el 1 de octubre de 2017 — ambos suspendidos y posteriormente anulados por el TC— con una participación masiva en favor de la independencia de Catalunya. El intento del Gobierno de impedir el referéndum dio lugar a unas imágenes que nos impactaron a todos dentro y fuera de nuestras fronteras.

Todo ello llevó a la aprobación del artículo 155 de la CE, mediante la cual se decretó la disolución del Parlament, la destitución del Gobierno catalán y la convocatoria anticipada de elecciones, que volvieron a dar mayoría absoluta a los partidos independentistas.Y a raíz de lo acontecido se iniciaron múltiples causas judiciales, muchas de ellas aún sin resolver, que afectan a un gran número de personas.

Dichas causas judiciales han tenido una incidencia política relevante, al igual que diversas resoluciones de organismos internacionales, como el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos o la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

2. OPORTUNIDAD HISTÓRICA

Este relato sintético de hechos acredita objetivamente las profundas divergencias que han existido y que han dado lugar a un conflicto que solo la política en democracia puede encauzar para buscar una solución, dado que, seis años después, la cuestión de fondo sigue sin resolverse. Y, a pesar de las discrepancias estructurales que existen dada la distancia entre nuestros proyectos nacionales, estamos preparados para abrir una nueva etapa en la que, a partir del respeto y el reconocimiento del otro, se busque una solución política y negociada al conflicto.

PSOE y Junts asumen que a partir del resultado de las elecciones generales del 23 de julio existe una oportunidad que deben y tienen la voluntad de aprovechar de forma responsable. La resolución debe ser negociada y acordada y por lo tanto corresponde intentarlo a los actores a los que las urnas les han dado esta posibilidad.

Por ello, PSOE y Junts apuestan por la negociación y los acuerdos como método de resolución de conflictos y acuerdan buscar un conjunto de pactos que contribuyan a resolver el conflicto histórico sobre el futuro político de Catalunya.

Estos acuerdos deben responder a las demandas mayoritarias del Parlament de Catalunya que, de acuerdo al Estatut (que tiene carácter de ley orgánica), representa legítimamente al pueblo de Catalunya.

3. ACUERDOS

El PSOE y Junts reconocen sus profundas discrepancias y son conscientes de la complejidad y de los obstáculos del proceso que se disponen a emprender. Por un lado, Junts considera legítimo el resultado y el mandato del referéndum del 1 de octubre, así como la declaración de independencia del 27 de octubre de 2017. Por el otro, el PSOE niega toda legalidad y validez al referéndum y a la declaración, y mantiene su rechazo a cualquier acción unilateral. Al mismo tiempo, constatan que se pueden alcanzar acuerdos importantes sin renunciar a las respectivas posiciones.

Para la consecución de estos acuerdos, y dadas las profundas discrepancias sobre la forma final de la resolución del conflicto, además de las desconfianzas mutuas reconocidas por ambos, el PSOE y Junts han acordado dotarse de un mecanismo entre ambas organizaciones, internacional, que tenga las funciones de acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos entre ambas formaciones a los que se llegue.

Es en ese marco en el que ambas partes tendrán que acordar, en su caso:

  • La metodología de la negociación para dotar al proceso de certidumbre, en la que el mecanismo de acompañamiento, verificación y seguimiento del que se han dotado, desarrollará la negociación entre las partes. En ese espacio se negociará, se acordará y se abordarán los disensos, así como las disfunciones que surjan en el desarrollo de los acuerdos.
  • Los contenidos de los acuerdos a negociar a partir de las aspiraciones de la sociedad catalana y de las demandas de sus instituciones, que en términos generales se agrupan en dos grandes ámbitos permanentes: las de la superación de los déficits y limitaciones del autogobierno y las relativas al reconocimiento nacional de Catalunya. En ese sentido y en la primera reunión de negociación a celebrar este mes de noviembre, se planteará, entre otras cuestiones y de forma no exhaustiva:
  • En cuanto al ámbito del reconocimiento nacional, Junts propondrá la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Catalunya amparado en el artículo 92 de la Constitución. Por su parte, el PSOE defenderá el amplio desarrollo, a través de los mecanismos jurídicos oportunos, del Estatut de 2006, así como el pleno despliegue y el respeto a las instituciones del autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Catalunya.
  • Y en el ámbito de los déficits y limitaciones del autogobierno, Junts propondrá de entrada una modificación de la LOFCA que establezca una cláusula de excepción de Catalunya que reconozca la singularidad en la que se organiza el sistema institucional de la Generalitat y que facilite la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Catalunya. Y, por su parte, el PSOE apostará por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Catalunya, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación sobre Catalunya. En este ámbito, también se abordarán los elementos esenciales de un plan para facilitar y promover el regreso a Catalunya de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años.
  • La Ley de Amnistía, para procurar la plena normalidad política, institucional y social como requisito imprescindible para abordar los retos del futuro inmediato. Esta ley debe incluir tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos eventos. En este sentido, las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto lawfare o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas
  • La ampliación de la participación directa de Catalunya en las instituciones europeas y demás organismos y entidades internacionales, particularmente en los asuntos que tienen especial incidencia en su territorio.
  • La investidura de Pedro Sánchez, con el voto a favor de todos los diputados de Junts.
  • La estabilidad de la legislatura, sujeta a los avances y cumplimiento de los acuerdos que resulten de las negociaciones en los dos ámbitos permanentes señalados en el punto segundo.

martes, 7 de noviembre de 2023

¿Es esto lo que queremos para España y nuestros hijos?


Estamos viviendo un momento gravísimo para España. Si pongo este vídeo, es simplemente para que todos aquellos que tengan dos dedos de frente, se den cuenta de que camino llevamos. Mientras se llena la boca de algunos diciendo que defienden a la policía, mientras expresan las frases del vídeo. ¡Ese no es el camino para nada!. Ese es una camino, como ya avisaba en mi anterior post, donde se está llevando por parte de algunos políticos, y sus propios intereses al pueblo, utlizándolo como carne de revolución.

Ni mucho menos voy a defender a Sánchez, ni a aquellos que quieran romper España, pero el camino no es la violencia, ni tampoco esperar romper cordones policiales y que esperemos que nos den flores. 

Quiero recordar que cuando se creó la ertzainza, el pueblo independentista Vasco la veía como la "policía del pueblo", y pensaban que iban a ser los liberadores del que iban a dar un golpe de estado. Pues siento despertar a aquellos que piensan lo mismo. La policía cumple su trabajo, sea quien sea. Independientemente de color,raza,sexo,religión o ideología política.

No se puede llevar continuamente pulseritas de la policía, camisetas y gritar ¡Vivas constantes!, y escuchar lo que se oye en este vídeo. La política debe estar alejada de la policía.

En el vídeo de oye a supuestos patriotas decir: "Me cagüen la madre que os parió". "Os tenían que haber tirado al mar en Barcelona".

No voy a hablar sobre la actuación policial, ya que sería muy largo y difícil de explicar profesionalmente, pero si dejar claro que hay caminos que no se deben recorrer, y esos son los de alentar a manifestarse pacíficamente, y a la vez lanzar mensajes contrarios.

SI en mayúsculas a las movilizaciones pacíficas, pero mi condena total a actitudes o manifestaciones violentas. Los españoles que defienden la Ley, no queremos convertir a España en una guerra callejera constante. Entiendo perfectamente la indignación de muchas personas, o la contrariedad sobre la situación política, pero no compartiré nunca asistir a las mismas con barras, caras tapadas, bengalas, o hacer lo mismo que aquellos contra los que supuestamente estamos indignados.

La solución no está en la violencia, la solución está en las urnas, en la política, y eso a día de hoy sólo está en manos de dos partidos, aunque parezca lo contrario.

Por lo tanto, si lo vemos desde el rédito político, a mi entender El Sr. Feijoo debería ofrecer un acuerdo de tres años de legislatura, de gobierno común PP-PSOE y en esos tres años cambiar la Ley electoral, la del menor, etc. Eso si sería política de altura, mirando el interés de los Ciudadanos. En caso de repetición electoral, estoy seguro que daría una mayoría absoluta al PP, ya que sería aplaudido por los Ciudadanos.

Lo contrario está claro que los acuerdos van a ser cerrados, Si o Si, por mucho que se proteste. Y desde luego la violencia en las calles, sólo engendra más violencia.

Dejémonos de alzar el Viva España y nuestra policía, y luego hacer lo contrario con manifestaciones como las del vídeo. Llamar a la guerra en las calles, ya se han encargado otros, justo aquellos que tanto criticamos, y contra los que hay que luchar. Pero en los tribunales.

Aprendamos de la historia, para no repetir los errores del pasado. Manifestaciones pacíficas Si, pero lo del vídeo NO.



lunes, 6 de noviembre de 2023

¿Es nefasta la política actual o nuestros políticos?

Estoy seguro que mi artículo de hoy, no dejará impasible a muchos. Desde luego no soy nada sospechoso de mi defensa a ultranza de España. Por mis anteriores entradas, se podría deducir que me he equivocado poco a lo largo de los años sobre las situaciones y necesidades políticas de mi País. A día de hoy, por cierto, sin solución todavía. Desde luego no ha sido por titulaciones académicas, "cum laudes", o por ser un gran experto en economía o geopolítica, sino por lo que coloquialmente se llama "escuela de la vida". 

Hace unos meses también anuncié en un medio de comunicación, que iba a haber acuerdo de investidura. Se me tachó de loco, y de algo inimaginable. Pues bien, llegado el momento actual. ¿alguien lo duda?.

Cuando llevo tiempo avisando que necesitamos urgentemente políticos con altura de miras, cuyo País esté por encima de sus siglas, hoy más que nunca me reafirmo en ello. 

Veo con pena en televisión, como supuestos defensores a ultranza de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, les lanzan piedras y llaman asesinos por hacer su trabajo, al igual que cuando sucede al revés y tanto critican. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, no están para defender a ninguna idea política, a ver si le queda claro al español. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están para defender a todos los Ciudadanos, independientemente de su raza, sexo o religión.

En vez de poner cordura política y sensatez, lo que veo es pelea política, enfrentamiento, ver quien saca más rédito político de los problemas del País, en vez de echar agallas y sentarse a buscar lo que une a España, en vez de aprovecharse de lo que lo divide. Algo que por otro lado han provocado, aquellos que hoy se echan las manos a la cabeza y exigen al pueblo que solucione lo que ellos, en años, no han sido capaces de solucionar. 

Para no llegar al momento actual, hubiese sido tan fácil como que PSOE y PP, se hubieran puesto de acuerdo para realizar las reformas que este País necesita. Entre ellas la Reforma de la Ley electoral, para que nunca partidos minoritarios decidan el devenir político de un País. O la Reforma de la Ley del Menor, algo tan urgente, que ha atado de pies y manos a la policía, y que ha dado impunidad a los menores para cometer delitos, cada vez más graves. O la propia Ley de educación, donde no se olvide nuestro pasado, para no volver a cometer los mismos errores.

Sres. políticos: "Háganlo de una puñetera vez". Hagan un pacto por España y acaben con un sistema caduco, en vez de buscar el rédito político. Gustará más o menos las decisiones que tomen, pero la historia les juzgará por lo que no hicieron para bienestar de su pueblo.

No se si alguien se está dando cuenta del momento tan grave por el que atraviesa España, y no es que a día de hoy un País dependa de unos votos (eso lo han decidido los españoles), ni siquiera de una Ley de amnistía (eso lo decidirán los jueces, los cuales a día de hoy los políticos siguen sin renovar). No es ni tan siquiera el peligro de que se rompa un País (por muchas algaradas que haya, utilizada por los partidos). Lo más peligroso de todo es lo que a mi, SI, me ha enseñado la academia de la vida. Estuve en Cataluña, luchando contra Terra Lliure y GRAPO, después en País Vasco luchan do contra ETA, después en Bosnia defendiendo mi Páis. Y lo que he aprendido y tengo sumamente claro, es que TODOS los enfrentamientos, las guerras y las crisis, han venido provocados por los extremismos.

Y lamento decirlo, pero los culpables no son los españoles, a los que en muchas ocasiones se les utiliza mediáticamente llegando al corazón. De hecho hace muchos, muchos años, pero que por desgracia parece ayer, hubo un hombre que las nuevas generaciones ya ni conocen decía refiriéndose a un momento anterior y sobre un partido: "en el .........español, fuera de dos o tres ideólogos cada vez menos influyentes, han aparecido unos nuevos líderes políticos, lanzando mensajes caóticos, basándose en una prensa inmunda, que utilizan a las masas como carne de revolución".

Pues bien, he de decir que necesito políticos de verdad, en España es sumamente urgente que la coherencia devuelva el sentido democrático y de estado a la nación, ya que sino, nos veremos abocados a un pasado, ya lejano, pero de muy reciente actualidad, por la ineficacia de nuestros dirigentes, y la ineptitud y mala fe, de partidos que lo único que hacer es aferrarse a un poder, en vez de cumplir con lo que juraron, la defensa de los españoles.

Por desgracia, a loo largo de mi vida he visto muchas muertes por los extremismos, y tengo claro lo que NO quiero para mi familia y mi País.

Como diría Don Adolfo Suarez: "No hay que derribar lo construido ni hay que levantar un edificio paralelo. Hay que aprovechar lo que tiene de sólido, pero hay que rectificar lo que el paso del tiempo y el relevo de generaciones haya dejado anticuado".

"Y permitidme para terminar que recuerde los versos de un autor español:«Está el hoy abierto al mañana, mañana al infinito. Hombres de España:Ni el pasado ha muerto. Ni está el mañana ni el ayer escritos.»

viernes, 3 de noviembre de 2023

Políticos y Ciudadanos

 Como veréis, estoy recuperando de mi anterior blog, diferentes artículos fácilmente aplicables a la actualidad. En este caso de fecha 21/02/2010

Me gustaría poder lanzar un pequeño mensaje a nuestros políticos actuales, los cuales deben comprometerse con valentía y generosidad en el campo de la justicia y de la paz.

Cada uno encuentra su propio bien asumiendo el proyecto que tiene sobre él, para realizarlo plenamente: en efecto, encuentra en dicho proyecto su verdad y, aceptando esta verdad, se hace libre. Por tanto, defender la verdad, proponerla con humildad y convicción y testimoniarla en la vida son formas exigentes e insustituibles de compromiso sincero.

Todos los hombres (incluso los políticos), perciben el impulso interior de amar de manera auténtica; amor y verdad nunca los abandonan completamente, porque son la vocación que supuestamente todo hombre lleva en el corazón y en la mente de cada ser humano.

El compromiso personal de cada individuo, es la vía maestra de la doctrina social y democrática. Todas las responsabilidades y compromisos trazados por esta doctrina provienen del compromiso social que, según la pureza de nuestros textos constitucionales debería ser la síntesis de toda la Ley.

El compromiso personal da verdadera sustancia a la relación de cada individuo con el prójimo; no es sólo el principio de las micro-relaciones, como en las amistades, la familia, el pequeño grupo, sino también de las macro-relaciones, como las relaciones asociativas sociales, económicas y políticas.

El compromiso personal es el don más grande que poseen los hombres, es su savia vital y nuestra esperanza.

Soy consciente de las desviaciones y la pérdida de sentido que ha sufrido y sufre el compromiso personal , con el consiguiente riesgo de ser mal entendido, o excluido de la ética vivida y, en cualquier caso, de impedir su correcta valoración. En el ámbito social, jurídico, cultural, político y económico, es decir, en los contextos más expuestos a dicho peligro, se afirma fácilmente su irrelevancia para interpretar y orientar las responsabilidades morales. De aquí la necesidad de unir no sólo El compromiso personal con la verdad, sino también en el sentido, inverso y complementario.

Se ha de buscar, encontrar y expresar la verdad de las necesidades del ciudadano en la «economía».

De este modo, no sólo prestaremos un servicio a la población española , sino que contribuiremos a dar fuerza a nuestra sociedad, mostrando su capacidad de autentificar y persuadir en la concreción de la vida social. Y esto no es algo de poca importancia hoy, en un contexto social y cultural, que con frecuencia relativiza la verdad, bien desentendiéndose de ella, bien rechazándola.

Por esta estrecha relación con la verdad, se puede reconocer a la sociedad política como expresión auténtica de humanidad y como elemento de importancia fundamental en las relaciones humanas, también las de carácter público. Sólo en la verdad de los problemas por lo que atraviesa la ciudadanía resplandece la caridad y puede ser vivida auténticamente. La verdad ciudadana es luz que da sentido y valor al mundo político. Esta luz es simultáneamente la de la razón , por medio de la cual la inteligencia llega al pueblo, percibiendo su significado de entrega, acogida y compromiso . Sin verdad, la política cae en mero sentimentalismo ideológico. El discurso se convierte en un envoltorio vacío que se rellena arbitrariamente. Éste es el riesgo fatal del mundo político en una cultura sin verdad. Es presa fácil de las emociones y las opiniones contingentes de los sujetos, una palabra de la que se abusa y que se distorsiona, terminando por significar lo contrario.

Por desgracia la “verdad política actual”, difiere mucho de la realidad de los problemas de los ciudadanos de España.


jueves, 2 de noviembre de 2023

¡Que curiosa es la historia!. 13 años después del aviso

Hoy más que nunca, estaría en vigor un artículo que escribí el 28 de enero de 2010. Podéis verlo en mi anterior blog malezcano.blogspot.com, así como todas sus entradas. Decía así:

Repasando en los anales de la historia, me he encontrado con unas palabras con las que el Cds presentaba su programa electoral en el año1982. Este programa comenzaba con unas frases concluyentes:

«España ha recuperado su dignidad al constituirse como una democracia plena.

Las libertades han servido para que el pueblo español experimente

el orgullo de estar a la altura de los tiempos históricos que vivimos y a un nivel humano comparable con las democracias desarrolladas de Occidente. Por primera vez en nuestro tiempo, los españoles nos sentimos sujetos activos de nuestro destino».

Por contra, y si analizamos la situación actual por la que atraviesa nuestro País, podemos observar como ha dado un giro de 360 grados.

Actualmente podemos ver como las libertades se están convirtiendo poco a poco en libertinaje, y que el orgullo que manifestaba el pueblo español, sobre la conciencia social y la adaptación del sistema político y de sus representantes a la adecuación a un sistema democrático, se ha convertido en una abulía y apatía total, así como una falta de creencia absoluta, en nuestro sistema y nuestros dirigentes.

Curiosamente y de una forma totalmente anacrónica con la situación que deberíamos estar viviendo actualmente, los españoles por el contrario, no nos sentimos de ningún modo sujetos activos de nuestro sistema y en muchos casos hemos abandonado nuestro destino en manos de una clase política en la cual no creemos en muchos casos, sean de una ideología u otra.

Cuando en mi anterior artículo lo titulaba como “segunda transición”, me refería claramente a la necesidad de que España de un nuevo giro de 360 grados y sea capaz de volver a albergar la esperanza, la ilusión y sobre todo la creencia en nuestro sistema democrático.

Hoy en el año 2010 y casi treinta años después de un momento crucial de España, debemos ser sensibles al sentimiento de un pueblo y fortalecer de nuevo nuestras Instituciones más sagradas, no enconándonos en un bipartidismo, el cual no favorece en nada a un sistema democrático. Por ello no debemos olvidar del pasado, para aprender de sus errores y no volver a caer en ellos y homenajear a nuestros ancestros padres constitucionales, fomentando de nuevo la esperanza entre nuestros jóvenes.

No quiero ser derrotista, ya que quiero mandar un mensaje de esperanza. Por ello España necesita reencontrarse de nuevo con su pasado para poder mirar con claridad al futuro.

Hoy 13 años después y ante toda la situación que estamos viviendo me reafirmo aún más en mis convicciones.

Un saludo a todos.

El Municipalismo: La Importancia de la Política Local

  El municipalismo es un concepto que ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en el contexto político español. Se refiere a...